Tips para mejorar tus hábitos de alimentación
Tener buenos hábitos de alimentación es fundamental para lograr una mejor calidad de vida. Mejora tus hábitos alimenticios a partir de sencillos tips

Puedes buscar: noticias, reportajes,....
Tener buenos hábitos de alimentación es fundamental para lograr una mejor calidad de vida. Mejora tus hábitos alimenticios a partir de sencillos tips
Además de comer de forma saludable, existen otras acciones que influyen en la calidad de la alimentación. En el libro Mindless Eating, el profesor de la Universidad de Cornell de Estados Unidos, Brian Wansink, brinda algunas ideas para mejorar las prácticas alimenticias, las que resumimos a continuación.
1 - Usa platos más pequeños
Reducir el tamaño del plato ayudará a que reduzcas naturalmente el tamaño de la porción de tu ingesta. Esto no se logra igualmente poniendo menos comida en un plato grande, ya que la percepción mental al hacer esto hará que te quedes insatisfecho.
2 - Toma más agua
Reemplazar los refrescos por agua te ayudará a mejorar tu alimentación. Pero no la dejes en el refrigerador: tenla siempre en un lugar accesible. Tener el agua cerca (por ejemplo sobre tu escritorio) hará que tomes la botella para beber más a menudo durante el día que si te tienes que levantar a buscarla.
3 - Cambia tus vasos
Los vasos altos y delgados contienen menos capacidad que los anchos y bajos. Por lo que, si vas a tomar refrescos, usa los altos; y si vas a tomar agua, opta por los cortos.
4 - Usa platos que contrasten
Los platos que contrastan con tu comida harán que veas la dimensión real de lo que te sirves. En cambio, los platos que son de un color similar a los alimentos que consumes, “confunden” al cerebro y hacen que te sirvas más.
5 - Ten siempre a mano los alimentos saludables
Si dejas los alimentos saludables en espacios clave probablemente te servirás de estos cuando tengas hambre. Si por el contrario, abarrotas la cocina con snacks, será lo primero que tomes al sentir que tienes ganas de comer. Prueba dejar frutas, cereales y frutos secos a la vista antes que chips y golosinas.
6 - Diferencia los alimentos
Otro de los consejos de Wansink en su libro tiene que ver con envolver los alimentos saludables en aluminio y los no saludables en plástico. Esto tiene que ver con el “estado emocional” que implica comer. ¿Te ha pasado que comes, por ejemplo, por aburrimiento? Cuando te suceden estas situaciones es la mente que elije lo que va a comer y no el estómago; por lo que vestir de plástico los alimentos menos saludables te dará la alerta de evitarlos, o por lo menos de no tomarlos a cada rato.
7 - Sigue diferenciando los alimentos
Otra de las técnicas es guardar los alimentos no saludables en contenedores pequeños y los saludables en contenedores grandes. La estrategia es que los contenedores grandes (que contienen los buenos alimentos) estarán más a la vista de tus ojos; por lo que es probable que vayas a ellos antes de buscar los pequeños (los de comida no saludable).
8 - Aplica la regla del medio plato
Cuando prepares tus alimentos, utiliza la “regla del medio plato”. Esta consiste en tomar la mitad del plato para llenarla de vegetales, y dejar solo la otra mitad para el resto de la comida. Esto te ayudará a comer más frutas o verduras de las que generalmente consumes.
9 - Cuida las compras que haces
La estrategia del “perímetro externo” tiene que ver con visitar solo las áreas del supermercado donde están los alimentos saludables, como las frutas, verduras, lácteos, cereales y carnes. Al momento de hacer las compras, evita las góndolas de supermercado que contienen los productos innecesarios y poco saludables.