Consejos para desenvolverse en el primer empleo
Si estás buscando tu primer empleo o recién sales de la universidad y vas a buscar trabajo por primera vez, ten en cuenta algunos consejos sobre los primeros pasos de una carrera profesional

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Si estás buscando tu primer empleo o recién sales de la universidad y vas a buscar trabajo por primera vez, ten en cuenta algunos consejos sobre los primeros pasos de una carrera profesional
Aprender a desenvolverse en el mundo laboral requiere de cierto tacto que solo se logra con la experiencia o con mucha “cintura”. Para que sepas desde un primer momento como actuar en tu primer empleo preparamos algunos consejos que te pueden ser de utilidad, sea lo que sea a lo que te vayas a dedicar. Chequéalos a continuación.
Lee también
» 3 Consejos para hablar de tus debilidades en la entrevista de trabajo, sin perder la oportunidad
» 12 consejos para convertir tu pasantía laboral en un trabajo estable
1 – Ten claro lo que quieres
Es importante que definas que es lo que quieres hacer, ya que aunque al principio quizás tengas que desempeñarte en otras tareas antes de lograr el trabajo o tu puesto ideal dentro de una compañía, saber qué quieres lograr te mostrará el camino que quieres seguir. No te desilusiones si al principio tu carrera no va por donde habías soñado, es algo que le pasa a la mayoría de las personas. Mejor, grábate la idea de que el mundo es de los constantes.
2 – Investiga
Cuando no tienes trabajo, tomar el primero que te salga puede estar bien, sobre todo para calmar los niveles de ansiedad. Pero una vez que estés trabajando vas a estar más tranquilo y preparado para poder investigar en las empresas en las que te gustaría trabajar, de acuerdo a lo que te gustaría dedicarte y demás factores que pondrás en la balanza. Conoce todo lo que puedas acerca de los lugares a los que apuntas, tus posibles empleadores, que tipos de perfil contratan y demás. Hoy en día con Internet esta información es bastante fácilde conseguir.
3 – Aprende de los que más saben
Al estar dando tus primeros pasos no es aconsejable que intentes imponer tu punto de vista como si fuera una verdad absoluta, ya que te puedes ganar el rechazo del resto. En realidad, éste tipo de actitud no conviene tenerla en ningún ámbito ni momento de la vida; pero si te gusta hacerte el “sabelotodo”, por lo menos abstente en tu lugar de trabajo. Si bien es bueno que demuestres entusiasmo, cuando los “más veteranos” hablen te conviene parar la oreja. Así es como se aprenden muchas cosas que no vienen dadas en los libros de la universidad.
4 – No dejes de aprender
Ya sea porque todavía no has dado con el empleo de tus sueños o porque eres plenamente consciente de que casi todas las profesiones están en constante cambio, seguir actualizándote en tu área de estudios es fundamental. Y la ventaja es que actualmente ni siquiera debes moverte de tu casa, ya que la información en internet y los cursos a través de la web te permiten estar al día con el conocimiento desde donde sea y en cualquier momento del día.
5 – No desesperes si todavía no lo logras
Este último punto está muy atado al segundo, pero volvemos a repetírtelo: no te desesperes si la oportunidad que esperas aún no llega, sobre todo cuando recién comienzas. De todo lo que hagas vas a aprender, así aunque te parezca que no tiene nada que ver con el área en la que te gustaría desempeñarte. Aprenderás cómo relacionarte con tus compañeros, con los jefes, cómo negociar y tener responsabilidades adultas, entre muchos otros aspectos imprescindibles de la vida laboral. Tómalo todo como una enseñanza, y piensa que el tiempo invertido en todo esto es el necesario para estar completamente preparado cuando llegue la oportunidad que tanto anhelas.